Consisten en preparados que contienen vitaminas. Por lo general, son utilizados cuando se está previendo una carencia de vitaminas, bien sea por que siga una alimentación inapropiada, o bien por cualquier razón aparente que incremente las necesidades de tu organismo.

Tipos de suplementos vitamínicos.
- Multivitamínicos: aquellos que contienen vitaminas diferentes y también minerales en ocasiones.
- Grupo B: se combinan vitaminas del grupo B y a veces con otras del C.
- De una sola vitamina: contienen solo una vitamina en concreto.
Consejos sobre su consumo de suplementos.
Si el consumo se prolonga por varios meses, se recomienda ingerir un suplemento que solo contenga vitaminas hidrosolubles (del grupo B, C). Debes acompañarlas con comida o algún zumo.
Los suplementos vitamínicos no son medicamentos y por esa razón no se encuentran regulados por las mismas leyes que ellos.
Tampoco contienen gluten, harina y otros derivados. Lo cual debe tenerse en cuenta sobre todo en personas que poseen algún trastorno relacionado con el gluten.
Estos suplementos si pudieran mejorar la salud, pero la clave de su éxito está en consumirlos en una dieta equilibrada. Aun así, solo existe una forma de garantizar que estás recibiendo las vitaminas y minerales que tu cuerpo necesita, y esa es comiendo alimentos saludables.
La comida es lo primordial.
Cualquier nutricionista siempre te va a recomendar los alimentos en primer lugar antes que los suplementos, ya que estos te brindan diversas vitaminas y minerales, como también factores alimenticios que no están presentes en los suplementos vitamínicos o minerales.
Los alimentos te proveen muchos compuestos bioactivos y fibra dietéticas que por lo general no se encuentran en los suplementos, y hay ciertos suplementos que no permiten la absorción completa de las vitaminas.
Si llegaras a tomar los suplementos con el estómago vacío, puede que algunas vitaminas liposolubles no sean absorbidas correctamente, como si el suplemento se tomara con alimentos que aporten grasa.
Un suplemento reporta beneficios.
Si una dieta es clave para conseguir las vitaminas y minerales, los suplementos también pueden ayudar.
Un ejemplo podría ser si te esfuerzas por ingerir alimentos saludables, pero a pesar de todo sigues teniendo carencia en otros aspectos, puede que un suplemento sea la solución.
El secreto está en que deben tomarse para complementar las opciones de una dieta saludable y de alimentos ricos en nutrientes. Recuerda, son suplementos no sustitutos de los alimentos. Procura siempre contar con la asesoría de un profesional de la materia.
Lo que si debes hacer.
Procura seguir una dieta sana: esta limitará el exceso de calorías y grasas saturadas, grasas trans, sodio y colesterol dietético.
Pacientes con cardiopatía: deben consumir en promedio 1 gramo de ácidos grasos omega 3 conocidos como EPA + DHA. Lo indicado es que los consuma en el pescado.
Personas con triglicéridos altos: debe procurar consumir entre 2-4 gramos de EPA+DHA.
Lo que no debes hacer.
No ingieras suplementos vitamínicos antioxidantes como A, C y E.
No deposites toda tu confianza en los suplementos: no está demostrado aún que las personas que consuman suplementos vitamínicos por encima de lo indicado tengas beneficios adicionales.
Deja tu comentario